
NAVEGANDO LOS MERCADOS CON CONFIANZA
GBMC


22 de abril de 2025
Bloomberg
LA GUERRA COMERCIAL ENTRE ESTADOS UNIDOS Y CHINA DESTRUIRÁ PARTE DE LA INDUSTRIA QUÍMICA Y DEL GAS DE CHINA

China podría detener la producción de algunos plásticos debido a la escasez de etano, ya que casi todo el etileno se suministra a China desde Estados Unidos.
Las plantas de plástico chinas que utilizan etano estadounidense corren el riesgo de cerrar, informa Bloomberg.
El principal productor de plásticos del mundo obtiene casi todo su etano de Estados Unidos, dicen los analistas. Los aranceles a los productos estadounidenses provocarán pérdidas económicas en las fábricas que no puedan procesar otras materias primas. “La situación de las refinerías chinas de etano es grave, ya que no tienen alternativas al suministro estadounidense. Si no reciben incentivos arancelarios, podrían verse obligadas a detener la producción o incluso a suspenderla”, declaró a Bloomberg Manish Sejwal, analista de Rystad Energy AS.
JLC International cree que la producción nacional de etano de China no podrá llenar este vacío: en 2024, el país producirá alrededor de 120 mil toneladas de este gas.
La mayoría de las plantas petroquímicas de China utilizan nafta como materia prima. Pero también hay quienes utilizan sólo etano como materia prima, aunque representan menos del 10% del volumen total (unos 4 millones de toneladas), según Rystad.
Según datos del Departamento de Energía de Estados Unidos, China es el mayor comprador de etano estadounidense.
El mercado del etano se caracteriza por contratos a largo plazo y las posibilidades de revender cargamentos en el mercado spot son limitadas, dijo Rystad. Esto dificulta que China obtenga suministros alternativos de fuentes no estadounidenses.
Según Rystad, si se impusiera un arancel del 125 por ciento, las refinerías perderían 184 dólares por cada tonelada de etano estadounidense. Esta cifra debe compararse con los más de 100 dólares de beneficio que habrían obtenido si no hubiera habido aranceles.